miércoles, 14 de diciembre de 2011

FIRA DEL GALL 2011




FIRA DEL GALL 2011
VILAFRANCA DEL PENEDÈS
Muestra de Vinos Tintos DO Penedès


Los días 17 y 18 de diciembre Vilafranca del Penedès acoge una nueva edición de la Fira del Gall, con un amplio programa de actividades entre las que destacan el Mercado de Aves de Corral, la Muestra de Cocina de Aves de Corral, la Muestra de Vinos Tintos D.O. Penedès , el Concurso de Tortillas y el Superceller de Nadal.


Como en las anteriores ediciones, MASCARÓ está presente con sus productos.


Puedes encontrar nuestro vino tinto ANIMA elaborado con Cabernet Sauvignon en los restaurantes Cal Ton, Centric y La Pergola.

No faltes. Es este próximo fin de semana. Te esperamos.

www.firadelgall.com

martes, 13 de diciembre de 2011

NAVIDADES EN EL MUNDO



NAVIDADES EN LAS CAPITALES DEL MUNDO
París, Londres, Nueva York...


Como cada año las principales capitales del mundo reciben la Navidad decorando sus calles, organizando mercadillos navideños y ofreciendo su gastronomía más tradicional. Toma nota de lo que te ofrece cada ciudad en estas fiestas.

BARCELONA

La ciudad celebra con mucho entusiasmo la llegada de la Cabalgata de los Reyes Magos en la
noche del 5 de enero. Merece la pena recibirlos en el puerto y ver la espectacular llegada por
mar.

QUE VER

El mecado navideño de "Santa LLucia" que se celebra cada año a los pies de la catedral.


QUE DEGUSTAR
La “Escudella” o caldo de galets y la “carn d’olla”, los canelones caseros en San Esteban y el Cava Gran Reserva Extra Brut Cuvée Antonio Mascaró, tanto para el aperitivo como para la comida. En el caso del postre es mejor acompañarlos con Cava Semi Seco "Ambrosia".

QUE HACER
Pasear por Portal del Ángel y tomar un Chocolate desecho con melindros en las chocolaterías de la Calle Petritxol


QUE COMPRAR
La figurita del "caganer" para el belén en el mercadillo de "Santa LLucia", las neulas artesanales y el “tortell de reis”, para la noche del 5 de enero.

MADRID


La capital española se convierte en la protagonista la noche de Fin de Año, con la retransmisión en directo de las campanadas desde la Puerta del Sol, donde miles de personas se reúnen para tomar las famosas “12 uvas de la suerte”.

QUE VER
Las 8 millones de luces que iluminan la ciudad han sido creadas por diseñadores que han llenado de luz las calles con originales propuestas.


QUE DEGUSTAR
El famoso cocido madrileño o las porras con chocolate desecho para combatir el frío con una copita de Marc Mascaró.

QUE HACER
Comprar lotería de Navidad en la famosa administración de lotería Doña Manolita, visitar el mercadillo navideño de la Plaza Mayor y tomar las 12 uvas en la Puerta Del Sol.

QUE COMPRAR
Violetas naturales escarchadas en la Chocolatería La Violetera y también probar su marrón glasé y la leña vieja (trozos de chocolate con leche en forma de leños)

PARÍS

La ciudad de la luz es un destino imprescindible en época navideña para disfrutar de una de las iluminaciones más espectaculares: los árboles nevados de los Campos Elíseos y los destellos brillantes de la Torre Eiffel.

QUE VER
Luz, luz y luz. La Torre Eiffel con su iluminación azul, los destellos brillantes y el faro, presiden la Navidad en la ciudad. Ver los árboles de los Campos Eliseos desde el Arco de Triunfo y por supuesto las fachadas y los escaparates móviles de las Galerías Lafayette y Primtemps.

QUE DEGUSTAR
Tomar un chocolate en el salón de té Chez Angelina en la Rue Rivoli, disfrutar de una copa de champagne o degustar el beaujolais nouveau en algunas de las vinaterías del barrio latino.

QUE HACER
Recorrer las calles de Montmartre y ver a los pintores trabajar en la plaza, visitar la viña que está justo al lado del Sacre Coeur, o cenar en el bateaux mouche.

QUE COMPRAR
Pain d´Épieces de varios sabores, el Nougat, muy similar al turrón, o el Pâte de Fruti, las golosinas elaboradas con frutas.

LONDRES


A orillas del Tamesis nada mejor que vivir una Navidad en la ciudad de Londres, recorriendo los lugares más emblemáticos y viviendo una festividad al estilo británico.

QUE VER
Recorridos en busca de las luces de Navidad en Regent Street y no os perdáis Oxford Street, el Covent Garden o el mercado de Greenwich.

QUE DEGUSTAR
El “Christmas Pudding” ,el pavo relleno con “stuffing” y asado al horno, acompañado con patatas y verduras cocidas con mantequilla (zanahorias, coles de Bruselas...) y por supuesto la “cranberry sauce”. De postre el tradicional “Christmas pudding” caliente y con salsa de brandy. Para entrar en calor disfruta del “mulled wine” o el tradicional té.

QUE HACER
Escucha villancicos en Trafalgar Square, toma una cerveza en los famosos pubs, o visita los Royal Botanic Gardens (en Kew) donde se celebra una Navidad de Cristal durante las fiestas.

QUE COMPRAR
Productos navideños. Los más vanguardistas en el Soho y por supuesto encontrarás una increíble variedad en Harrods, en el departamento Christmas World, con más de 15 áreas temáticas, desde la Navidad Tradicional hasta la Navidad Londinense.

BERLÍN


La capital alemana vive con intensidad estas fechas en cada rincón de la ciudad con sus más de 50 mercadillos navideños, que son todo un espectáculo.

QUE VER
Los 50 mercados Navideños que hay en la ciudad Los más famosos están en Gendarmen Markt, Alexander Platz, la avenida Unter den Linden, y cerca de la Iglesia del Recuerdo Kaiser Wilhelm, en Charlottenburg.

QUE DEGUSTAR
El tradicional Weihnachtsgans (ganso) o la Weihnachskarpfen (carpa) típicos de las mesas navideñas, acompañados de vino de riesling o una cerveza alemana, y por supuesto hay que tomar el famoso vino caliente especiado "Glühwein".

QUE HACER
Año nuevo en la Puerta de Brandemburgo para recibir el año en la gran fiesta que se celebra alli. Para reponer fuerzas mímate con un masaje y una sauna en el Winter Badeschiff del río Spree.

QUE COMPRAR
El pastel Stollen
El pan de jengibre y las especias para preparar el Glühwein.

ROMA

Es una de las ciudades más bellas del mundo y a sus impresionantes monumentos
se les une la magia de éstas fiestas, la tradición religiosa y las celebraciones familiares, tan importantes para los italianos.

QUE VER
Mercado de Navidad en la Plaza Narvona
Se celebra desde hace 100 años, ofreciendo productos gastronómicos y adornos navideños. Además podéis visitar los árboles más impresionantes situados en la Piazza dei Campidoglio y en la Piazza di Venezia.

QUE DEGUSTAR
El tradicional Panettone como postre. Pero antes hay que tomar los antipasti, los espaguetis con almejas, el pescado y los vegetales fritos, todo regado con spumante. Y por supuesto las lentejas
para la noche de fin de año, que os traerán mucha suerte.

QUE HACER
Visitar los pesebres de la Plaza de España y la Plaza Navona, pero sobretodo el Belén y el árbol de la Plaza San Pedro.

QUE COMPRAR
La Befana o bruja que trae los regalos a los niños, los panetones y la pasta en todas sus variedades.

NUEVA YORK


La capital del mundo, la ciudad que nunca duerme, celebra la Navidad como uno de los mayores acontecimientos del año. Visitar Nueva York en estas fechas tiene una imagen: el árbol y la pista de hielo del Rockefeller Center.

QUE VER
Si quieres ver la iluminación de Navidad de la ciudad de Nueva York no debes perderte el show de luces de la Gran Central Terminal, que se realiza desde 1999. Otra propuesta es “The Origami Tree”, en el American Museum of Natural History, una obra de arte, ya que decoran un árbol con cientos de criaturas realizadas en papel. Por último visita el árbol de Navidad de Bryant Park o Staten Island y Bay Ridge, en Brooklyn, con los adornos que realizan los vecinos de la zona...una maravilla.

QUE DEGUSTAR
El “Ennog” o Ponche de Huevo típico de Navidad, el jamón asado con clavos aromáticos y salsa de arándanos, pan de jengibre, acompañado de sidra de manzana y como postre las Christmas cookies, con originales formas de muñecos.

QUE HACER
Escucha villancicos en Trafalgar Square. Visita uno de los mercadillos más famosos, el de Bryant Park. Disfruta de los villancicos cantados por el Coro de La Gran Manzana y por supuesto recibe el año en Times Square junto al millón de personas que se reúnen en Nochevieja.

QUE COMPRAR
Los regalos de Navidad. Realiza tus compras disfrutando de las decoraciones navideñas de las tiendas como Macy’s, Lord & Taylor y Saks Fifth. No te pierdas The Christmas Shop en
la 55th y 7th.

Más información:
www.visitberlin.de
www.enit.it
www.parisinfo.com
www.barcelonaturisme.com
www.turismomadrid.es
www.nyctourist.com
www.rockefellercenter.com

miércoles, 14 de septiembre de 2011

LA ELEGANCIA DE LA PARELLADA





MASCARÓ ESTA VENDIMIANDO SUS VIÑAS DE PARELLADA

Acabamos de empezar la vendimia de la variedad Parellada en nuestra finca "Mas Miquel" situada en el termino municipal de Aiguamurcia y muy próxima al Monasterio cisterciense de Santes Creus.



Las primeras entradas han hecho una media de 9,5º y la uva se presenta sana y con granos de buen tamaño. Durante la próxima semana preveemos que este grado ira incrementándose hasta llegar alrededor de los 10º

Toda la uva procedente de nuestra finca se recoge a mano y se transporta en pequeñas cajas a la bodega. De esta forma cargamos la uva directamente a la prensa para proceder al prensado del racimo entero, sin pasar por ningún tipo de bomba. La calidad del mosto así obtenido es excepcional ya que mediante este suave prensado se obtiene el mosto de la zona media del grano de uva y se evitan oxidaciones.

Esta variedad es la que usamos mayoritariamente para la elaboración de nuestro Cava Reserva Brut Nature " Pure". Por su elegancia y fineza, la variedad Parellada, da en principio vinos delicados y poco expresivos pero con el tiempo de crianza sobre lías dentro de la botella los aromas se desarrollan y enriquecen dando lugar a cavas de muy alta calidad.

Te recomendamos que tomes nuestro Cava Reserva Brut Nature durante el aperitivo y en buena compañía.

jueves, 23 de junio de 2011

EL LICOR DE NARANJA: UN LUJO ARTESANO



CUANDO LA ARTESANÍA ES UN ARTE:




Desde siempre la elaboración de licores artesanos ha sido considerada todo un arte. En MASCARÓ creemos que además esta artesanía puede llegar a ser un lujo.


Una vez al año procedemos a poner en marcha un antiguo alambique para elaborar nuestros licores artesanales de la forma más natural posible, respetando siempre la esencia del fruto natural y dedicándoles el tiempo necesario durante la maceración y destilación para crear licores que nos recuerda aromas de nuestra infancia.


Nuestro licor de naranja es una de esta "joyas" artesanales que elaboramos desde 1946. Los distintos tipos de naranja que seleccionamos anualmente, algunas de ellas procedentes de nuestro propio jardín, se maceran en alcohol para poder extraer los aceites esenciales de su piel y se destilan dos veces para extraer sus más finos aromas. El trabajo es realmente artesanal ya que procedemos al repelado manual de todas las pieles.


Fruto de esta labor es un Licor de Naranja de altísima calidad que es el compañero ideal tanto de postres como de helados. También tiene su espacio en la cocktelería premium, dando un toque cítrico a muchos combinados.


Nuestro trabajo manual no acaba con la elaboración del licor ya que cada botella, de tacto granulado como la piel de naranja, va envuelta en papel de seda. Seguro que vas ha recordar aquellas naranjas que venían envueltas una a una en cajas de madera y que podías ver en los mercados cuando eras más joven. Una autentica joya y un lujo a tu alcance.

viernes, 10 de junio de 2011

CENA MARIDAJE EN EL RESTAURANTE VINYA ROEL



CENA MARIDAJE CON MASCARÓ EN EL RESTAURATE VINYA ROEL

Vinya Roel
es un restaurante del grupo Olivé situado en la calle Villaroel 190, en el eixample barcelones, donde el vino tiene una presencia importante. En la entrada encontramos un importante escaparate de vinos que se pueden comprar como tienda o disfrutar durante la comida. Las paredes son estanterías climatizadas y en el centro de la sala tenemos una bodega acristalada del suelo al techo para conservar los vinos.

En este ambiente tan vinícola el pasado miércoles tuvo lugar una cena maridaje entre nuestros vinos, presentados por Montse Mascaró, y la cocina fresca, de mercado, que nos propone el Vinya Roel. La propuesta fue la siguiente:

Aperitivo: Patatas bastón y Jamón de bellota con Cava Reserva MASCARÓ Brut Nature "Pure"

Entrante: Ensalada de habas a la menta fresca con Vino blanco Penedès MASCARÓ "Sauvignon Blanc"
1er Plato: Carpaccio de atún con soja con Vino rosado Penedès MASCARÓ "Merlot"
2º Plato: Canelones de la casa con Cava Rosado MASCARÓ Brut "Rubor Aurorae"
3er Plato: Costillitas de cabrito a la brasa con Vino Tinto Penedès ANIMA "Cabernet Sauvignon"
Postre: Queso Mascarpone con Higos al Licor de Naranja de MASCARÓ


A la hora de los cafés un excelente Illy acompañado con Brandy X.O. Ego ó un Gin 9 & Tonic elaborado con el nuevo Distilled Gin de Mascaró.


El ambiente agradable y el excelente servicio de los camareros, bajo la batuta de Paco, hicieron que los comensales pudieran disfrutar de esta nueva actividad que ha iniciado el Vinya Roel para las noches de este verano.

martes, 7 de junio de 2011

CAVA Y TORTA DEL CASAR




TALLER DE TAPAS DE TORTA DEL CASAR Y MARIDAJE CON CAVAS



El pasado 2 de junio tuvo lugar en el Aula de Cocina del Mercado de la Boqueria, situado en las Ramblas de Barcelona, un taller de tapas elaboradas con Torta del Casar y maridaje con Cava. Esta acción es la segunda que organiza, en el emblemático mercado, la DOP Torta del Casar y ha contado con la colaboración del Institut del Cava.

Durante el acto, Javier Muñoz, director del Consejo Regulador, realizó una cata horizontal donde se pudó compar las propiedades organolépticas de los quesos DOP Torta del Casar y explicó su proceso de elaboración y conservación. A continuación, la sumiller Mireia Mòdol habló de las características del cava y su maridaje con este queso. La sumiller destacó que “es un queso de pasta blanda, cremoso y fundente en el paladar, de aroma intenso, sabor poco salado y ligeramente amargo que marida a la perfección con el cava, al ser éste un vino espumoso refrescante y de buena acidez que equilibra las sensaciones más desarrolladas de la Torta del Casar y ensalza sus características gustativas”.

El cocinero vasco Iker Erauskin, elaboró diversas tapas donde la Torta del Casar y el Cava fueron los protagonistas. Los platos que presentó fueron ‘Terrina de foie gratinada con Torta del Casar y manzana’ acompañado del Cava Vilarnau Brut Nature; ‘Anchoas rellenas de Torta del Casar con confitura de cebolla’ con el Cava Juvé & Camps Reserva de la Familia; y para el postre, ‘Mousse de Torta del Casar con sopa de nueces y otros contrastes’ para el que se seleccionó el Cava Mascaró Semi Seco "Ambrosia". Además, los invitados fueron recibidos con el Cava Torelló Brut Rosado.

El director de la D.O.P. Torta del Casar destacó que con este acto “se pretende acercar a los barceloneses el queso artesanal extremeño más famoso y divulgar y fomentar su consumo y cultura. Además queremos hacerlo de la mano de un vino tan prestigioso como el Cava, fuertemente implantado en la cultura catalana, que hace una magnífica pareja por la forma en que complementa al queso, no sólo en cuanto a sabores, sino en cuanto a ocasiones”.




En este sentido, Muñoz añadió que “el Cava es un magnífico vino para el aperitivo, o la comida, y al igual que ocurre con la Torta del Casar, no hay que esperar al final de la misma para descorchar una botella”.

sábado, 4 de junio de 2011

III CONGRESO DE ARTE, PAISAJE VITIVINICOLA Y ENOTURISMO



ARTE, PAISAJE Y ENOTURISMO EN EL PENEDÈS

Ha tenido lugar en el Penedès el III Congreso de arte, paisaje y enoturismo. El congreso ha estado dirigido por el Dr. Miquel Vidal de la UPC, quien ha reunido a arquitectos, artistas, responsables de proyectos turísticos y comunicadores con el fin de poner en valor la importancia del paisaje vitivinícola como valor cultural y el enoturismo como economía de futuro.

Los congresistas pudieron disfrutar de la ponencias que realizaron el Dr. Josep Bertran , director de la Escola Tècnica Superior d'Arquitectura URV, el Sr. Josep Miralpeix, Subdirector de Programació Turística de la Direcció General de Turisme de Catalunya, o el asesor en enoturismo Mr.Paul Wagner de Napa Valley que explicó a los congresistas las claves del éxito mundial del enoturismo en este valle de California.

Durante los dos días en los que ha tenido lugar el congreso se han realizado diversos actos paralelos como una serie de instalaciones efímeras dentro del proyecto de "Vinyafranca 2011" , visitas a los miradores del proyecto "Miravinya", exposiciones de arte contemporaneo o catas de Cavas Gran Reserva en el magnifico claustro de Sant Francesc de Vilafranca.

El congreso finalizó ayer con una cena que tuvo lugar en las cavas que MASCARÓ tiene en el edificio modernista de la calle Casal en Vilafranca del Penedès, con la presencia de los alcaldes de Subirats, capital de las viñas, Sr. Antoni Soler y del alcalde de Vilafranca del Penedès, capital del vino, Sr. Pere Regull. El Sr. Pere Guilera, promotor de este Congreso, se dirigió a los presentes para agradecerles sus colaboración y anunciar que dentro de dos años ya esta previsto continuar con esta actividad, que debido a la importancia del tema se ha consolidado durante esta tercera edición que acaba de tener lugar.

Para más información
www.turismesubirats.cat/congres
www.turismevilafranca.com/congres